
Daniel Canogar: arte digital, luz y memoria colectiva
Daniel Canogar: pionero del arte digital en España
Daniel Canogar (Madrid, 1964) es uno de los artistas españoles más reconocidos en el ámbito del arte digital y los nuevos medios. Su obra se caracteriza por el uso de la luz, la proyección y las pantallas LED como materiales escultóricos, creando instalaciones inmersivas que abordan conceptos como la memoria, la tecnología y el paso del tiempo.
Con formación en imagen y fotografía, Canogar ha sabido trasladar su interés por lo visual a proyectos de gran escala, donde las pantallas dejan de ser simples dispositivos tecnológicos para convertirse en esculturas luminosas que interactúan con el espectador.
El estilo artístico de Daniel Canogar
El trabajo de Canogar se centra en la relación entre el ser humano y la tecnología. Sus instalaciones exploran cómo la información, los datos y los recuerdos pueden materializarse en experiencias visuales.
En sus esculturas de pantallas LED flexibles, los dispositivos se pliegan y retuercen como si fueran tejidos, generando estructuras que recuerdan a la piel, los pliegues o las olas. Estos proyectos requieren procesos de diseño y planificación técnica similares al modelado digital y escaneado 3D, esenciales para llevar las ideas conceptuales a grandes instalaciones.
Obras emblemáticas de Daniel Canogar
Algunas de sus obras más reconocidas incluyen:
-
Constelaciones (2010), un mosaico de fotografías proyectadas sobre los arcos del río Manzanares en Madrid, que recuperaba la memoria de la ciudad.
-
Waves (2018), una escultura de pantallas LED en el aeropuerto de Tampa (EE. UU.), donde imágenes en movimiento fluyen como olas digitales.
-
Turbulent Matter (2017), en el Museo de la Ciencia de Londres, una instalación audiovisual que explora el impacto de los residuos electrónicos.
-
Amalgama El Prado (2019), una reinterpretación digital de las colecciones del Museo del Prado con algoritmos que creaban composiciones en constante transformación.
Daniel Canogar y las instalaciones de gran escala
Para Canogar, el espacio no es solo un lugar expositivo, sino un elemento activo en su obra. Sus instalaciones requieren planificación técnica avanzada y coordinación con arquitectos e ingenieros, similar a la labor de consultoría artística.
Además, la complejidad logística de instalar obras en aeropuertos, museos o espacios públicos conecta con procesos de logística e instalación de esculturas, garantizando su montaje seguro y eficiente.
Reconocimiento internacional
Canogar ha expuesto en instituciones como el Museo Reina Sofía, el Museo de Ciencias de Londres, el Museo de Arte de Denver o el Museo de Arte de Houston. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas de gran prestigio, y ha sido pionero en el uso del arte digital como medio escultórico.
Su trabajo demuestra que la tecnología puede ser más que un instrumento: puede convertirse en un lenguaje poético capaz de hablar de memoria, sociedad y transformación cultural.
Conclusión
Daniel Canogar ha sabido unir arte, ciencia y tecnología en esculturas luminosas que transforman nuestra relación con la imagen y el espacio. Su obra lo consolida como uno de los grandes referentes internacionales en el arte digital contemporáneo.
👉 En Alfa Arte apoyamos a artistas en la materialización de proyectos innovadores y de gran escala, desde la fase conceptual hasta la instalación final.